viernes, 29 de septiembre de 2017

Por qué usted debe considerar no comer carne de cerdo

Por qué usted debe considerar no comer carne de cerdo

¿Acaso el fin del mundo será el 23 de Septiembre?





¿Acaso el fin del mundo será el 23 de septiembre?



    Es impresionante la capacidad que el diablo tiene que promover falsificaciones. Dios creó un día de reposo, el enemigo fue allí e inventó el suyo. Dios estableció un pueblo fiel a la Biblia para ser Su representante en la Tierra, el enemigo promovió la multiplicación de iglesias y credos para confundir a las personas. Dios concedió dones para capacitar a la iglesia a predicar el evangelio, incluso en tierras extranjeras y culturas más diversas, el enemigo estimuló estados mentales de trance y sensacionalismo vacío y llamó a eso don. Jesús dejó claras señales bíblicos que apuntan a su segunda venida, Satanás esparció “placas falsas” por el camino, con el objetivo de crear confusión y de sensibilizar a las personas. La falsa profecía del momento dice que habrá algo espectacular el 23 de septiembre. Sí, en menos de diez días.

miércoles, 22 de febrero de 2017

El Uso del Celular en la Iglesia



Hay un problema entre los miembros de Iglesia y sus visitas de no tener reverencia en el templo. Mientras uno conversa en su celular, el otro habla con el de a lado, el otro tiene su mente en otro sitio y menos en la Iglesia.

»Observen mis sábados, y tengan reverencia por mi santuario. Yo soy el Señor. Levítico 19:30 NVI

Esta acción es una falta al Señor. Si estos jóvenes y adultos supieran que están en presencia de quién, se avergüenzarían de esta acción. Jesús es el Creador del universo, el que pone orden en el universo a través de sus 10 mandamientos, el responsable de tu existencia, el ser supremo del universo, quien te compró con sangre, y aún así hay personas que no le tienen reverencia a Dios? Con esto no me refiero exclusivamente en la Iglesia, esto también se da en reuniones, pequeños grupos (célula evangélica), días y semanas de evangelismo, culto familiar, etc.

Debemos de recordar que donde se lo invoque al Señor Él está allí presente, y tenemos que ser reverentes en la oración, en la lectura de la biblia, en poner atención al que da el mensaje y no usar el celular para mandar los típicos mensajes Whatsapp y ver las notificaciones de Facebook o Instagram.
“Porque donde están dos o tres congregados en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”. Mateo 18:20 RV 1960
Nosotros deberíamos tomar el ejemplo de los ángeles porque ellos sí tienen reverencia con el Creador. En la visión de Isaías podemos ver que los ángeles cubren sus rostros cuando adoran a Dios:
El año de la muerte del rey Uzías, vi al Señor excelso y sublime, sentado en un trono; las orlas de su manto llenaban el templo. Por encima de él había serafines, cada uno de los cuales tenía seis alas: con dos de ellas se cubrían el rostro, con dos se cubrían los pies, y con dos volaban. Y se decían el uno al otro: «Santo, santo, santo es el Señor Todopoderoso; toda la tierra está llena de su gloria». Isaías 6: 1-3

Tenemos que tomar en cuenta también que cuando adoramos a Dios en el templo, un grupo de ángeles llega con las bendiciones y ellos se unen a la adoración, pero es lamentable para ellos ver que la raza humana sea irreverente con el Creador:
Los santos ángeles se han disgustado debido a la forma irreverente en que muchos han usado el nombre de Dios, el gran Jehová. Los ángeles mencionan el sagrado nombre con la mayor reverencia, velando siempre sus rostros cuando pronuncian el nombre de Dios; y el nombre de Cristo es tan sagrado para ellos que lo repiten con la más grande de las reverencias. —Testimonies for the Church 1:410
Algunas veces los jóvenes tienen tan poca reverencia por la casa y el culto de Dios, que sostienen continua comunicación unos con otros durante el sermón. Si pudiesen ver a los ángeles de Dios que los miran y toman nota de sus acciones, se llenarían de vergüenza y se aborrecerían a sí mismos. Dios quiere oyentes atentos. Era mientras los hombres dormían cuando Satanás sembró la cizaña. {Consejos Para la Iglesia, pág. 453.2}
En la experiencia de Moisés, podemos ver que cuando el ángel de Jehová se le aparece, le pide a éste que se quite las sandalias porque el lugar que iría a pisar es un sitio santo. Si nosotros que vamos a la Iglesia y es un sitio consagrado y apartado para al Señor, ¿porqué no nos quitamos nuestros celulares y ponemos toda nuestra atención hacia nuestro Creador?
Entonces Moisés dijo: Iré yo ahora y veré esta grande visión, por qué causa la zarza no se quema. Viendo Jehová que él iba a ver, lo llamó Dios de en medio de la zarza, y dijo: !!Moisés, Moisés! Y él respondió: Heme aquí. Y dijo: No te acerques; quita tu calzado de tus pies, porque el lugar en que tú estás, tierra santa es. Éxodo 3: 3-5
Se debería reverenciar a los representantes de Dios: pastores, maestros y padres, llamados a hablar y actuar en su lugar. Se honra a Dios cuando se manifiesta respeto por ellos. {Consejos para la Iglesia, pág. 456}
Yo no estoy en contra del uso de celular cuando se lo usa para la lección de escuela sabática, para buscar versículos de la biblia y para tomar apuntes, pero sí estoy en la obligación de desactivar la internet para no visualizar las notificaciones que me lleguen y así no me distraiga en el templo.

autor: Richard Vargas

Como aprender a orar con la Biblia (Palabra de Dios)



Leer la Biblia no es como la lectura de cualquier otro libro. La disposición que tengas y la actitud que asumas son vitales cuando lees la Sagrada Escritura. Al orar con la biblia compartirás la experiencia de muchos hombres y mujeres a través de los tiempos. Entraras en ese gran cuadro donde muchos han trazado su propia obra de arte al haberse encontrado con Dios, un Dios vivo que ama, que opta por cada uno de nosotros y que nos llama a ser constructores de su reino, profetas de esperanza. Por eso necesitamos pensar seriamente en nuestra actitud en el momento de embarcarnos en la gran aventura del dialogo con Dios por medio de la lectura de su palabra.

Las siguientes recomendaciones te ayudaran en tu lectura por las páginas de la Biblia. Te invitamos a descubrir nuevas maneras de prepararte para leer y orar con el texto, y a que compartas con tus compañeros.

Enamórate de Dios
Ten un espíritu abierto, deseoso, con hambre de una palabra de esperanza y vida. Apártate un poco del ajetreo cotidiano de la vida; busca una habitación tranquila, un lugar donde te sientas a gusto y en el que nadie te moleste. Dedica tiempo suficiente para estar en compañía con Dios y su palabra, sin prisa ni distracciones, sin pensar en otros compromisos o tareas.

Abre tu corazón al Espíritu Santo
Comienza con una oración al Espíritu Santo para que derrame paz sobre ti durante los minutos que dedicaras a la oración con las lecturas bíblicas, y pídele que abra tu espíritu y corazón al mensaje que Dios te comunicara.

Celebra la grandeza de tu ser
Cuando surge una luz en la meditación de algún pasaje bíblico, detente en él para que la luz no se desvanezca y se extinga; medita con calma las palabras, anótalas o incluso, apréndelas de memoria. Así esas palabras te podrán acompañar a lo largo de tu vida.

Haz de tu vida una historia de la salvación
Haz vida la liberadora historia de Dios con la humanidad. Quien descubre el actuar de Dios entre los hombres y mujeres en la historia, experimentara también la acción liberadora y orientadora de Dios en su vida.

Entra al desierto
Atrévete a marchar al desierto. Habrá trechos de camino en que sientas des, momentos de sequedad espiritual y palabras vacías. Entonces hay que aguantar firme, en el sonido del silencio. Te asombraras al descubrir en tu vida que, al igual que muchos relatos bíblicos, el desierto es precisamente el lugar donde tendrás un encuentro con Dios.

Déjate transformar por su amor
Escucha el llamado a la conversión. La palabra de Dios nos compromete siempre. Dios, cuando nos habla, exige que nuestra vida cambie, que renunciemos a las cosas que nos atan, que echemos por la borda cargas excesivas, a fin de que puede llegar la liberación. De esta manera podrás hacer lo que la palabra exija de ti. Dios no quiere gente que se limite a oír sino que ponga en práctica su palabra. Sant 1; 22

Finalmente
Has el propósito de leer diariamente la biblia con el fin de crecer en tu relación con Dios y tu vida cristiana.

10 Consejos para dar un excelente testimonio
















Tu testimonio es el mejor instrumento para compartir a los demás de tu experiencia personal viva del amor de Cristo, el Señor nos alienta en su palabra a ser testigos vivientes de su amor y poder en la vida de los demás (Hechos 1, 8).

Por eso hoy les traemos una recopilación de 10 excelentes consejos para dar un buen testimonio. Recuerda: tienes algo que compartir que puede ser de bendición para los demás.

1. Divide en partes el contenido.
-Asigna un 15% de tu testimonio para hablar de quien eres, cómo te llamas, donde vives y trabajas.
-Asigna un 30% de tu testimonio para hablar de cómo era tu vida antes de conocer a Cristo; tus pecados, penas, tristezas, tu estilo de vida y forma de pensar.
-Asigna un 15% de tu testimonio para compartir tu experiencia de tu encuentro personal con Cristo, como recibiste tu llamado, cuando lo aceptaste y abriste las puestas de tu corazón. -Asigna un 40% de tu testimonio para hablar de cómo es tu vida ahora con el Señor en tu vida; gozos, alegrías, perdón, amistades, Sanación, bendiciones.

2. Escribe lo que vas a decir 
Es importante que siempre escribas antes lo que vas a decir, de esta forma ejercitas tu mente para recordar tus experiencias y encuentras mas palabras y mejores forma de contar tu testimonio.

3. Dale la gloria a Dios siempre
Nunca debemos olvidar que quien verdaderamente hace la obra en los demás es Dios, es Él quien nos dio las fuerzas y el poder para transformar nuestras vidas. Por eso siempre le entregamos a El todo el honor y la gloria por las bendiciones de nuestras vidas. Lo hacemos por el fruto de su amor en nosotros.
4. Se espontaneo y divertido 
Recuerda que no somos robots, procura contar un chiste, relatar alguna experiencia de forma divertida que te haga romper el hielo con lo demás, te brindara mayor confianza y la gente estará más atenta y dispuesta a escuchar un mensaje edificante para sus vidas.

5. Usa la Biblia 
El hecho que no sea una enseñanza o predica no significa que no puedas usar citas bíblicas para tu testimonio, apóyate con versículos de la Biblia que hayan tenido un gran significado para ti en tu vida para alcanzar tu conversión, eso le dará mayor peso a tu testimonio y alentaras a otros a buscar más la palabra de Dios.

6. Practica 
Ensaya frente a un espejo lo que vas a decir, practica tus gestos y vocalización, esto es muy importante, recuerda que la practica hace al maestro, mientras más domines tu voz, gestos y movimientos, mejor impacto tendrá tu testimonio.

7. Ora 
Haz una oración antes y después de compartir tu testimonio, encomiéndate en las manos del Señor siempre, invoca al Espíritu Santo para que sea Él quien tome control de tus palabras. Mientras más humilde seamos más nos exaltara Dios.
 8. Invierte tiempo 
Dedica tiempo para meditar y recordar todas las experiencias de tu vida y destaca las más importantes e impactantes, busca siempre nuevas formas de mejorar tu testimonio, no te conformes, e invierte tiempo para hacer de tu testimonio un verdadero reflejo del amor de Cristo.

 9. Ten convicción 
Ten la seguridad que siempre que compartes, Dios te esta respaldando en todo momento, con su poder y autoridad. Estas sembrando palabras en la vida de los demás y esta nunca regresa vacía, por un pecador que se convierte hay fiesta en el cielo.
10. Vive lo que hablas
Como el apóstol Pablo dijo: Sed hacedores de la palabra (Santiago 1, 22) Sed ejemplo para los demás y vive la palabra que compartes, demostrando integridad en nuestro testimonio, procurando mejorar cada día hasta alcanzar la meta (Santidad).  


lunes, 20 de febrero de 2017

24 Atributos Del Espíritu Santo


Aquí se exponen 24 características del Espíritu Santo, los rasgos prueban de modo innegable la personalidad del Espíritu Santo.

Estas son las 24 caracteristicas:

  • 1. Tiene voluntad, posee querer y determinación.
  • 2. Es agente consolador, abogado, instructor, amparador.
  • 3. Se lo trata con el pronombre personal Él.
  • 4 . Se lo nombra entre otras personas.
  • 5. Es otro, además de Cristo.
  • 6. Tiene conocimiento y sabe las cosas divinas.
  • 7. Enseña.
  • 8. Convence
  • 9 . Escudriña.
  • 10. Impide, Prohíbe.
  • 11. Concede, permite.
  • 12. Administra, distribuye
  • 13. Habla.
  • 14. Toma decisiones.
  • 15. Guía
  • 16. Anuncia.
  • 17 . Puede ser entristecido.
  • 18 . Intercede
  • 19. Llama
  • 20. Puede ser resistido.
  • 21. Se agrada.
  • 22. Comisiona.
  • 23. Puede ser tentado.
  • 24. Puede ser blasfemado.
Cada una de estas características tienen base bíblica y son explicadas en el siguiente documento.

lunes, 13 de febrero de 2017

5 Cosas que pasan cuando deja de comer Carne

1. Reduce la inflamación en el organismo

La inflamación crónica se ha relacionado con el desarrollo de la aterosclerosis, ataques cardíacos, accidentes cerebro-vasculares, diabetes y enfermedades auto-inmunes. En contraste, las dietas a base de plantas son naturalmente anti-inflamatorias. Rica en fibra, antioxidantes y otros nutrientes, son menos propensas a desencadenar grasas saturadas y endotoxinas (toxinas liberadas por las bacterias se encuentran comúnmente en los alimentos de origen animal).

2. El nivel de colesterol se reduce

Las grasas saturadas, que se encuentran principalmente en la carne, aves de corral, queso y otros productos de origen animal, es una de las principales causas del alto contenido de colesterol en la sangre. Esto implica un mayor riesgo de enfermedad cardíaca y derrame cerebral. Además, las dietas de origen vegetal son ricas en fibra, lo que reduce aún más los niveles de colesterol en la sangre. También se demostró que la soja, uno de sustitutos de la carne, juega un papel en la reducción del colesterol.

3. La inmunidad se hace más fuerte

Los billones de microorganismos que viven en nuestro cuerpo se llaman microbioma. Cada vez más, estos microorganismos son reconocidos como cruciales para nuestra salud en general: no sólo sirven para digerir los alimentos, sino también producir los nutrientes necesarios, entrenar nuestro sistema inmunológico, a mantener el intestino sano y nos protegen del cáncer. Los estudios también demostraron que juegan un papel importante en el control de la obesidad, diabetes, inflamación del intestino, las enfermedades autoinmunes y el hígado.

4. Lo mantiene alejado que la diabetes tipo 2

La proteína animal, especialmente de carne roja y procesada, ha sido identificada en los estudios como un factor que aumenta el riesgo de diabetes tipo 2. ¿Por qué la carne causa esa enfermedad? Varias razones: la grasa animal, hierro de origen animal y los conservantes de nitrato en la carne fueron identificados perjudicial para las células pancreáticas, y también empeora la inflamación y causan el aumento de peso. Además, una dieta basada en plantas puede mejorar o incluso revertir la diabetes, si ya ha sido diagnosticado.

5. Además, mejorará la cantidad y calidad de proteína

Los omnívoros estadounidenses consumen un promedio de 1,5 veces más de la cantidad ideal de proteínas. Contrariamente a lo que la mayoría piensa, ese el exceso de proteínas no te hace más fuerte o más delgado, se almacena en forma de grasa o se transforma en residuos. Por otro lado, la proteína que se encuentra en los alimentos vegetales protege de muchas enfermedades crónicas. Por lo que no tiene que preocuparse en exceso. Necesitará, por supuesto, consultar a un nutricionista para averiguar la cantidad mínima que necesita para no dejar a su cuerpo debilitado. 

Beneficios del coco que seguramente no conocías

Entre las múltiples bondades del coco destacan sus propiedades antioxidantes, así como su capacidad para regular la presión sanguínea y disminuir los triglicéridos en los que padecen colesterol


El fruto de la palmera cocotera se puede consumir de diferentes maneras, pero, más que nada, su agua (muy refrescante) y su pulpa en varias preparaciones. También podemos conseguir coco rallado para pastelería. Tiene múltiples usos en la alimentación, para hacer artesanías y como medicina. Conoce más sobre el coco en el siguiente artículo.

Propiedades del coco


En los países tropicales el coco se utiliza debido a sus propiedades bactericidas, antioxidantes, antiparasitarias, hipoglucemiantes, hepatoprotectoras e inmunoestimulantes. Los beneficios principales de este fruto están en su semilla, la cual, cuando alcanza su madurez, contiene muchas vitaminas, minerales y oligoelementos, o sea, nutrientes esenciales para los humanos. A su vez nos aporta calcio, magnesio, fósforo, hierro, sodio, selenio, yodo, zinc, flúor, manganeso y otros                                                                                     elementos.
El coco es un fruto seco del que se consume su semilla. Es de grandes dimensiones y en su interior tiene agua o leche. El color interno es blanco y externo, marrón. Es un alimento utilizado para las dietas antiestrés, de aumento de peso, para la osteoporosis, para la salud cardiovascular y para evitar la retención de líquidos.

El coco es el fruto de los deportistas

Todas aquellas personas que hacen deportes a diario han de consumir leche o agua de coco. Esto se debe a que ofrece una gran cantidad de propiedades:
  • Es hidratante: tiene un alto porcentaje de agua y minerales que evitan la deshidratación. Es un buen aliado en el entrenamiento y luego de la competición. Siendo baja en grasas y azúcares, no aporta calorías. Es la bebida favorita en lugares, donde hace mucho calor, porque quita la sed al instante.
  • Es remineralizante: ayuda a regular la tonicidad de los músculos y mejorar las funciones del corazón.
  • Es antioxidante: algunos de los minerales con los que está compuesto el coco (selenio y zinc) ofrecen sus funciones antioxidantes. Es por ello también que se utiliza mucho en tratamientos de belleza, cremas y pantallas solares.
  • Es energético: es ideal para consumir luego de un día agitado, de mucha actividad física o en sitios, donde hace mucho calor. Se puede añadir el coco a los batidos o zumos de frutas (naranja, ponelo, cambur, etc).
  • Es regulador de la presión sanguínea: esto se debe a que sus grasas saturadas aportan una reserva de energía de calidad para el cuerpo. Éstas se encuentran en la pulpa y en la leche de coco.

El agua de coco hace bien al corazón

Se ha demostrado que el agua de coco, ese líquido que contiene el fruto durante su inmadurez, tiene un bajo contenido en azúcares y grasas, es rico en minerales y oligoelementos. En países tropicales, donde abunda esta palmera cocotera, se consume el agua fresca, recién cortada del árbol. También hay sitios donde la venden en botellas.
Beber agua de coco ayuda a reducir la presión arterial, disminuir los triglicéridos en los que padecen colesterol. Asimismo tiene propiedades antidiabéticas e hipoglucemiantes.

Aceite de coco: qué hay que saber

Otra de las presentaciones, en que podemos encontrar al coco, es como aceite esencial. Es la fuente más alta de ácidos grasos que tenemos a disposición después de la leche materna. Sirve para aumentar el sistema inmune y ayudar a nuestro organismo a luchar contra enfermedades, bacterias, infecciones y virus.
Todavía no hay mucha información al respecto del aceite de coco, por ello no es tan utilizado en la actualidad. Si usamos el natural, no el hidrogenado que ha modificado su forma original, mejoraremos nuestra salud y hasta reduciremos el colesterol. Además, levantará el metabolismo, ayudando a perder peso y a evitar problemas secundarios de los trastornos en las tiroides. Protege las células del corazón y mejoran los síntomas de la menopausia y el síndrome pre-menstrual.

El agua de coco: más propiedades

Además de ser muy bueno para la salud cardiovascular, el agua de coco es casi igual que la leche materna, si se la compara con su poder desintoxicante, que a la vez limpia el riñón de todas sustancias malignas. También es bueno para la higiene interna del cuerpo, es recomendable para los niños, porque contiene vitamina C, azúcar natural y muchos minerales. Sirve para aliviar vómitos, gases y problemas urinarios. Asimismo es usado como diurético y para limpiar los riñones.
Ayuda a mantener las funciones renales, la digestión, las funciones hepáticas; previene de infecciones, ayuda a controlar la diabetes y promueve la regularidad intestinal. Alivia la tensión en el páncreas y los sistemas de enzimas, sirve para tratar enfermedades de vesícula y mantener la piel hidratada, lisa y suave.

Beneficios del coco en las embarazadas

A las mujeres que están en período de gestación se les aconseja consumir coco, tanto su pulpa, como su leche o su agua. Es muy bueno para una futura mamá y su bebé.
El hecho es que contiene una gran cantidad de nutrientes y propiedades que ayudan a llevar mucho mejor el embarazo, proporcionando energías y vitaminas.
Siendo una bebida isotónica natural, sirve para reponer líquidos y a la vez evitar la hinchazón en los tobillo, tan frecuente en las mujeres gestantes. Es una excelente idea para hidratarse durante el embarazo.
Por otro lado, no tiene colesterol y está libre de grasas: consumiéndolo, no te engordarás más de lo recomendado por los médicos durante los 9 meses.
Fortalece el sistema inmunológico, evitando que te enfermes (es sabido que las embarazadas no pueden tomar casi ningún medicamento) y a la vez reforzando las defensas del feto.
Previene y trata la acidez estomacal y los vómitos, tan comunes en los primeros meses de gestación. Ayuda en casos de estreñimiento (otro problema habitual).